Bienes Culturales

Conservación y restauración de bienes culturales

Se reconoce con este nombre aquellos bienes que, independiente de su origen y propietario, se constituyan importantes para la arqueología, la historia, la literatura, el arte o la ciencia. De este modo, son aquellos que guardan significado e identidad para un país, una comunidad o un grupo familiar.

El patrimonio es parte integral de la memoria colectiva y conforma parte de 99 la identidad de una comunidad. Conservarlo para transformarlo en el legado de las futuras generaciones es nuestra responsabilidad.

KALAM en su continua búsqueda por preservar el patrimonio, desarrolla proyectos y obras dirigidas a conservar y restaurar de acuerdo a los requerimientos y normativas vigentes. La visión integral de nuestros especialistas garantiza un trabajo consciente y comprometido con la trascendencia del bien, integrando la ética como eje fundamental al abordar este tipo de obras.

Una buena muestra del nivel de confianza en nuestra empresa, de la que nos sentimos especialmente orgullosos, es poder señalar que el Museo Arqueológico Nacional de España nos encargó la redacción de los estudios de conservación sobre más de seiscientas piezas de las colecciones de Materiales Orgánicos y de Bellas Artes para el Plan Museográfico, siendo redactados por nuestro equipo de Licenciados en Historia del Arte y restauradores sobre obras en piedra y madera, pintura sobre lienzo, tabla, mobiliario, instrumentos musicales, sarcófagos, momias, textiles y objetos arqueológicos.

Ejemplos de conservación y restauración de bienes culturales

En Chile hemos intervenido obras de gran valor artístico e histórico, extendiendo nuestra área de acción desde la escala monumental, con intervenciones en inmuebles, a la escala humana, desarrollando obras de conservación en murales, pinturas sobre lienzo, entre otros.

Murales Juventud y Primavera

Teatro Galia

Pinturas murales ubicadas en ambos costados del escenario del Teatro Galia de Lanco. Fueron ejecutadas alrededor de 1950 en técnica desconocida mediante materiales arcillosos y aglutinantes magros sobre grilla metálica.

Escritos políticos bajorrelieve Escotilla 8

Estadio Nacional

Recuperación y conservación de bajorrelieves realizados por los presos políticos en los muros de la Escotilla 8 al interior del Estadio Nacional entre 1973 y 1990.

Lienzos de gran formato

Iglesia La Viñita

Pinturas sobre lienzo de gran formato que decoran el cielo de la nave principal y el pórtico que enmarca el presbiterio de la iglesia de 1834. Las pinturas corresponden a “Ángeles de la Comunión”, “Ángeles Custodios”, “Nacimiento” y “Asunción”.

Madera policromada de cielo

Iglesia La Viñita

Restauración de 264 metros cuadrados de policromía sobre madera ubicada en el cielo de la Iglesia La Viñita de Recoleta. La intervención contempló la estabilización de la estructura y la reposición de piezas faltantes.

Medallones de mosaicos de teselas

Museo Nacional de Bellas Artes

Medallones de mosaicos de teselas Museo Nacional de Bellas Artes KALAM intervino veintidós medallones de mosaicos que representan pintores, escultores y artistas relevantes de la cultura occidental. Los elementos se encuentran emplazados en el friso superior de la fachada del Museo Nacional de Bellas Artes.

Mural Historia de la Concepción

Gobierno Regional Bio Bio

El mural al fresco, realizado entre 1943 y 1946 por el famoso artista chileno Gregorio de la Fuente, fue restaurado por KALAM contando con la participación de destacados investigadores internacionales. El mural se encuentra emplazado en las actuales dependencias del Gobierno Regional de Concepción.

Escultura Virgen de Montserrat, Recoleta

Iglesia La Viñita

Escultura de bulto en madera policromada, representa a la Virgen de Montserrat y al niño Jesús. La imagen es conocida popularmente como “La Cholita” por el característico tono de su piel. La imagen fue restaurada por un equipo de restauradores de KALAM en el contexto de las obras al interior de la Iglesia La Viñita.